Abrumadora novela de Maggie O´Farrell, reseña de Hamnet

Abrumadora novela de Maggie O´Farrell, reseña de Hamnet

Abrumadora novela de Maggie O´Farrell, reseña de Hamnet

Me acabo de terminar de leer Hamnet de Maggie O´Farrell en una cuidada edición de Libros del asteroide y estoy abrumado. Maravillosa es una palabra demasiado genérica para definir lo que me ha parecido Hamnet. Quisiera abrazar a la autora y transmitirle mi agradecimiento por crear algo tan bello. Otra palabra necesaria seria: Sorprendente. A estas alturas, con lo que ya he leído que es mucho, encontrar alguien que escriba distinto del todo, es poco usual, este es el caso de Maggie O´Farrell, teniendo en cuenta claro, que la obra se escribió en inglés y yo la leo en español, necesariamente algún matiz se pierde en el camino.

● Un bestseller, galardonado con prestigiosos reconocimientos.

Hamnet es una novela de 2020 que nos llegó en español un año después, un superventas, también en España, donde iba por la decimoquinta reimpresión en 2023 cuando lo compré. Muchas veces asociamos el término bestseller a literatura de escasa calidad, pensada para calar entre el grueso de la población, desde luego que no es este el caso de Hamnet que sin tener una trama compleja en absoluto, la desarrolla con una profusión del lenguaje que apabulla. “Un regalo para los sentidos” dijo de Hamnet The Sunday Times, “Un extraordinario hito de la imaginación y la empatía” dijo The New York Times o “Sobresaliente, preciosa, conmovedora (…) El libro de su vida” dijo Tracy Chevalier, que no se quien es, pero que tenía toda la razón en lo que escribió sobre Hamnet. Esta obra fue galardonada con el Women’s Prize for Fiction y con el National Book Critics Circle Award y si no recibe más premios, será porque los jurados de otros premios no lo han leído. No puede ser que no te guste. Hamnet es por el momento, la penúltima novela traducida de Maggie O´Farrell de la que en 2023 nos llegó: El retrato de casada, que por descontado voy a leerme. También podemos encontrar de ella: La extraña desaparición de Esme Lennox, La primera mano que sostuvo la mía, Instrucciones para una ola de calor y Tiene que ser aquí. También es autora de: Sigo aquí, un libro de memorias, y de obras anteriores a 2007 que no han sido traducidas al español.

● Hamnet es una saga familiar llena de vida, magia y afecto.

Una historia, la que relata este libro, que transita entre la ficción y la realidad, trazando una recreación hipnótica, del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos: Hamlet del inmortal Shakespeare. Hamnet es el nombre de uno de los dos hijos gemelos que tuvo el dramaturgo, era hermano de Judith y ambos, tenían una hermana mayor: Susana. La familia Shakespeare era natural de Stratford, cerca de Londres, donde el pequeño Shakespeare hijo de un guantero, que en cierto momento de su vida cae en desgracia y se ve atrapado por el ostracismo social, tiene la buena fortuna de recibir una esmerada educación y sabe leer y escribir, cosa poco corriente entre sus contemporáneos a finales del siglo XVI, que es cuando desarrolló la mayor parte de su vida. Agnes es la protagonista de Hamnet y no William Shakespeare, cuyo nombre de hecho no se menciona en ningún momento del libro. Agnes es una muchacha poco corriente, con capacidades fuera de lo normal para la adivinación y la sanación. El relato que se hace en la novela de su nacimiento y primera infancia, hasta la muerte de su madre es maravilloso, mágico. Agnes conoce al dramaturgo, que todavía no lo es y que será su marido, cuando éste le da clases de latín a sus hermanastros para saldar de ese modo parcialmente, una deuda de su padre el guantero, que es por demás, un hombre violento e irascible. La suya es una conmovedora historia de amor atemporal.

● Una historia sobre como el dolor transforma brutalmente un matrimonio.

William y Agnes se casan con ella embarazada, profundamente enamorados y sin ningún medio con que sustraerse a los padres de él, bajo cuyo alero se ven obligados a vivir. Agnes tiene a las gemelas y en un momento dado, nota que su esposo no es feliz, le oprime la vida que lleva en Stratford, así que maquina para que se aleje de su familia yendo a Londres a ampliar el negocio de guantes de su padre, aunque termine por dedicarse a hacer teatro y le vaya extraordinariamente bien. Judith, la más débil de los gemelos, contrae la peste y la primera parte de la novela, es un ir y venir de Hamnet buscando ayuda en una casa vacía, con regresiones al pasado que explican el presente. El relato de como llegó la pulga que traía la peste inoculada en Judith, desde un mono en el puerto de Alejandría, pasando por un vidriero de Murano en Venecia es una delicia, casi lo mejor del libro. Ahí sucede una preciosa situación que termina con Judith recuperándose y Hamnet falleciendo del mal que aquejaba a su madre. Toda la segunda parte es el dolor y el desgarro familiar de esa pérdida que concluirá de un modo precioso con el padre del niño, creando su famosa obra dramática en honor al hijo muerto por el que desearía cambiarse. Una obra bella y conmovedora, que no te dejará indiferente, absolutamente irresistible y completamente recomendable.

 

¿Quieres comentar?

Increíble debut de Leticia G. Domínguez con la novela: Papá nos quiere
Reseña del libro Sira, la quinta novela de María Dueñas