Los Baltimore, una magnífica novela de Joël Dicker

El libro de Los Baltimore, una magnífica novela de Joël Dicker

El libro de Los Baltimore, una magnífica novela de Joël Dicker

Había oído nombrar vagamente a Joël Dicker por alguna otra de sus novelas, pero hay tantos escritores, tan sumamente buenos, que es del todo imposible leerlos a todos. Una amiga me regaló El libro de los Baltimore y comencé a leérmelo más por compromiso que por interés y me sorprendió constatar, que lo que inicie como obligación, a las pocas páginas se había transformado en un auténtico placer.

Una novela de intriga si, pero no sólo eso.

Siempre me cuesta encorsetar una novela, normalmente las largas historias como El libro de los Baltimore, pueden considerarse dentro de varios géneros, parece en todo caso que esta es una novela de intriga, pese a que yo, tengo un género imaginado que es el de la épica familiar y esta novela, estaría genial así considerada. Hay una intriga clara de principio a fin de la novela, eso es cierto, pero hay a mi juicio un peso muy superior de las relaciones familiares, que hacen de lo que podría haber sido una buena novela, una historia magnífica por la complejidad de la trama, precisamente, en las intrincadas relaciones que los personajes tejen entre sí. La novela es un drama con un trasfondo romántico.
Los personajes principales son Marcus, Hillel y Woody. Marcus es un escritor de éxito que cuenta en primera persona a trozos, la historia de sus primos afincados en Baltimore, él que es de Montclair, se siente muy unido a ellos en lo personal, pero alejado en todo lo demás. Considera que son personas mejores que él y que su familia, la de ellos, es mejor en muchos sentidos a la suya propia.

Una enrevesada historia familiar llena de aristas.

Mientras son niños, Marcus y Hillel son primos bien avenidos, una gran parte de la novela trata precisamente sobre la infancia problemática de Hillel en un colegio privado, donde lo acosan por su condición física enclenque y como él, trata de defenderse empleando la cabeza sin llegar a conseguirlo, hasta que aparece en su vida Woody un niño criado en un centro de menores problemáticos, al que la familia acoge en su vida sin adoptarlo. Woody crece allí defendiendo y adorando a Hillel, aunque sin tener nunca del todo claro cuál es su papel en el mundo. El sustento de la familia Goldman de Baltimore es el tío Saúl, un rico y prestigioso abogado, padre de Hillel que está casado con la preciosa tía Anita que es médico.
En cada encuentro familiar por acción de gracias u otras ocasiones, Marcus siente como sus abuelos desprecian a su padre y ensalzan a su tío Saúl.
Cuando crecen, Marcus se enamora de Alexandra y ella de él. Alexandra es una vecina de la que los 3 primos Goldman han sido amigos desde el final de la infancia, aunque los 3 estaban en el fondo enamorados de ella.

El peligro mortal de las malas interpretaciones.

Hillel y Woody se hacen amigos ya en la universidad, del padre de Alexandra, un inversor en bolsa que es para ellos, el paradigma del absoluto triunfador, pese a que su padre Saúl es rico, este otro lo es mucho más.
El final de la historia genial es sangriento y muy enrevesado, pero no lo desvelaré para no sacrificar completamente el interés por leerla, ya que de verdad creo que merece la pena hacerlo.
Hacia el final de la novela en la que Marcus, está recopilando datos sobre la historia de los Goldman de Baltimore para escribir un libro, se comienza a ver que unos y otros, habían interpretado erróneamente los sentimientos y las intenciones de los demás, lo cual había tenido consecuencias mortales en algunos casos.
Todos en algún momento de nuestra vida hacemos lo mismo que Marcus durante su infancia y juventud en la novela, interpretar erróneamente sobre los demás. Vemos algo y le damos un significado pleno que sólo tal vez lo sea en realidad.
Recomiendo vivamente por tanto descubrir a este autor genial, el que supongo, por su juventud y genialidad, me deparará todavía muchas alegrías en el futuro como lector

¿Quieres comentar?

Reseña libro: Travesuras de la niña mala de Marío Vargas Llosa
Reseña libro: La rebelión de los buenos de Roberto Santiago