Reseña libro de relatos Hombre caído de Fernando Aramburu

Reseña libro de relatos Hombre caído de Fernando Aramburu

Reseña libro de relatos Hombre caído de Fernando Aramburu.

He tenido que revisar el blog para comprobarlo, no me podía creer que no hubiese escrito a estas alturas ninguna reseña de Fernando Aramburu, pero así es. No reseño todo lo que leo, solo lo que más me gusta, o lo que menos. Aramburu es un escritor espectacular, nada de lo que diga sobre él le hará justicia, porque es un autor sobradamente conocido por su calidad literaria. Hombre caído está muy bien, pero sin lugar a dudas no es en absoluto su mejor obra, no es que adolezca de nada en particular, simplemente él escribe sobre todo novela, y esta obra es un compendio de 14 relatos cortos, que estando como están, magníficamente escritos, parece que se quedan cortos en comparación con toda una novela.

Con su extraordinaria capacidad para ahondar en los pliegues del dolor, este es un libro que interpela.

Hombre caído se lee con una sensación de asombro suspendido. Voy a ponerte aquí un breve extracto del relato más largo:

Desde el principio noté que algo no era como de costumbre. Es verdad que Kerstin y yo ignoramos desde hace largos años la pasión, cosa a la que, dada nuestra edad, no concedemos particular importancia. Tampoco nos limitamos al frío cumplimiento de un rito, puesto que a ambos el coito nos procura placer, aunque corto y moderado. Yo hago un serio esfuerzo por que mis poluciones no atenten contra las normas más elementales de la cortesía. Así pues, ni son prematuras ni las dilato en exceso. A Kerstin la menopausia no le impide concebir durante nuestro breve comercio carnal fantasías que, según confiesa le resultan gratas. […] Yo creo que simplemente nos masturbamos juntos.

Este relato, titulado Klaus, por hablarte de uno, trata de dos parejas de sexagenarios, vecinos en una urbanización, de cómo son sus relaciones de vecindad y especialmente de cómo Kerstin y su marido, el que habla en el relato, enfrentan la enfermedad y muerte de Klaus. No se trata de relatos trascendentales, sino que tratan pequeños aspectos, como en este caso, las manías y creencias irracionales de Kerstin y su marido. En términos generales y aunque hay atisbos de humor, son relatos tristes y fatalistas, sobre desgracias, y hay un par de fantasía.

Las interioridades de las parejas, la soledad de los incomprendidos, el terror, el absurdo, las rivalidades o las envidias, todo eso y más configura Hombre caído de Aramburu.

Esta nueva obra de Aramburu, es un pequeño volumen de 284 páginas que se leen en un ratito, publicada la primera edición en marzo de 2025 por Tusquets Editores en la Colección Andanzas, me ha resultado caro para lo que me ha durado. En mi opinión es una lectura para acercarse a la prosa de este autor, si en cambio eres lector habitual, espérate a que salga la edición económica. Recomendaría Hombre caído a gente que está comenzando a leer en serio, no a lectores habituales a los que les va a saber a poco. Son relatos muy bien escritos, como todo lo que escribe este autor pero que por corto o por escasos, a mi me han dejado hambriento. Conocí a Fernando Aramburu, con  la lectura intensa y descarnada de Patria en 2016, que si no te has leído no sé a qué esperas. Patria forma parte ya del imaginario popular y narra lo peor del conflicto vasco, los años de plomo en Euskadi.

Para cuando publicó Patria, Aramburu ya tenía una larga trayectoria literaria a sus espaldas. Me he leído también suyo, de ahí mi sorpresa inicial al no haber reseñado nada, Hijos de la fábula y El niño, además de Los Vencejos, una obra ácida y enternecedora de la que encuentro reminiscencias en los relatos de Hombre caído. Veintidós obras con esta forman la obra completa hasta el momento de Fernando Aramburu, con una calidad fuera de toda duda, que con cualquiera de sus publicaciones te va a hacer disfrutar. Concluyó diciendo que Hombre caído por su naturaleza, no es lo mejor que he leído de Aramburu, pero sigue siendo una gozada leerlo.

¿Quieres comentar?

Reseña novela: El albatros negro de María Oruña.