La cría de Pablo Rivero.
Muy interesante, me ha gustado mucho, un thriller bastante bien construido que me devuelve la alegría de leer a Pablo Rivero, os cuento: Pasaba yo por la Casa del Libro, uno de los sitios en los que me proveo de literatura, y yo iba a comprar otros libros pero vi por ahí el último libro del autor, de 2024, La Matriarca. Yo ya me había leído en su momento: Las niñas que soñaban con ser vistas, que me gustó pero no me fascinó, total, que me compré La Matriarca y La cría, está solo porque la portada me pareció guapísima. Bueno pues me leí La Matriarca y no la he reseñado porque con sinceridad, no podía decir nada bueno, pero La cría, aunque tenga lagunas, que las tiene, no me parecen demasiado significativas. Es creíble, es muy entretenida y trata temas actuales abordados de modo que resulten asequibles al público en general.
Una novela sobre los peligros del sharenting.
Decía de esta novela César Pérez Gellida, de quien ya he hablado en este blog también, que Pablo Rivero es el descubrimiento del año, con su oscuro y enérgico estilo va acorralando al lector página tras página para noquearlo en el último capítulo. El sharengting es, para quien no lo sepa como yo que no lo sabía, la exposición en redes a que se somete a los menores por parte de sus familiares, fenómeno que como cualquiera puede apreciar a poco que asome el hocico por rede sociales va en aumento y evidentemente, no es algo que esté exento de riesgos para esos menores.
Además de tratar este tema, que es el hilo conductor de la trama, aparece también otro asunto importante que es el de la transexualidad en la infancia, su encaje, su aceptación, las suspicacias que todavía levanta incomprensiblemente, revelan que novelas como La cría de Pablo Rivero, sean además de entretenidas, necesarias, porque nos confrontan con una realidad que está ahí y que hay que abordar. Hay que educar desde el conocimiento, porque es relativamente fácil odiar lo que no se conoce y es diferente. No os diré donde aparece la menor transexual porque os destripo la historia.
La trama de La cría, se construye en torno a la extraña desaparición de Lucas, el niño más famoso de España, influencer con solo 3 años.
Lucas es imagen de marca de la empresa Sweet Bunny, que vende galletas y gominolas. Gracias a eso, se ha convertido en el niño más famoso de España con más de un millón de seguidores en redes sociales. Adriana, la madre de Lucas e intento de influencer de lifestyle de medio pelo, esta encantada con el éxito del niño, que le reporta además de fama, importantes beneficios porque vive del niño. Ya intentó que Judith, su hija que tiene ahora 15 años, fuese imagen del conejito, pero tras varios castings a cada cual más extraño fue descartada y ahora varios casting a cada cual más extraño fue descartada y ahora, dañada, vive obsesionada con triunfar ella también en redes sociales, como Lucas, su medio hermano.
Por otro lado tenemos a Candela, una guardia civil que está traumatizada por algo que le ha ocurrido en la vida y que está de algún modo, relacionado con la familia del niño influencer, aunque si quieres saber cómo te lees la novela claro. Ah! Y fascinante la figura del policía compañero de Candela; Mateo, experto en asuntos informáticos y que en el final de la novela, descubriremos que quizá no es quién a priori parece que es a lo largo del desarrollo del libro.
Además de esto, de la carrera por encontrar al niño, hay una agencia de modelos infantiles que pudiera encubrir una trama de pedófilos y de grabación de vídeos snuff para la deep web, lo que convierte a la novela La cría, en un libro chulo, entretenido e interesante.
Siempre quiero pensar, que quizá el autor de la novela que reseño, puede acabar leyendo esto un día, por eso procuro no criticar mucho cuando no me gusta, a no ser claro, que sea ya un autor de los de millones de ejemplares vendidos, porque a esos entiendo yo, que mi opinión les resbala. Digo esto porque La cría, no estando mal en absoluto y recomendándola como lo hago, tiene diálogos burdeos que habría que pulir y ciertas inconsistencias en la trama. Estos detalles mucho menos sutiles en La Matriarca, fueron lo que me hizo optar por no reseñarla. Me ha gustado La cría, os recomiendo mucho a Pablo Rivero y Pablo, si lees esto, continúa esta historia, no te preocupes, obviar La Matriarca, tienes mucho talento, es evidente.
Comentarios
Me ha parecido una reseña muy bien escrita: Janu Huerta se toma el tiempo de presentar la novela con claridad, explicar la trama sin spoilers excesivos y al mismo tiempo expresar sus reacciones personales con honestidad. Me gusta que subraye cómo el autor plantea una tensión creciente y aborda temas relevantes como la sobreexposición de menores en redes sociales, el papel de la madre, el entorno de fama de un niño… todo ello dentro de un thriller psicológico que mantiene la intriga. Al mismo tiempo, algunas reseñas que he consultado apuntan hacia ese “enganche” rápido y hacia un desenlace que sorprende. Por ejemplo, en Goodreads se comenta que “los últimos capítulos son de lo mejor” y que no puedes parar de leer hasta la resolución del caso. Otro blog destaca que aunque la historia es cruda y con saltos al pasado, está bien tratada y sirve para reflexionar sobre nuestra relación con las redes. Sobre el autor, Pablo Rivero es conocido por su labor como actor, pero también ha venido desarrollando su faceta de escritor con obras de suspense. En “La cría” lleva al lector a un terreno inquietante: la desaparición de un niño influencer, la obsesión materna, el mundo digital como terreno peligroso. Gracias al tono de la reseña del blog me siento tentado a leer la novela: la redacción transmite entusiasmo, alude a que “merece la pena perseverar” aunque quizá la lectura puede incomodar por los temas que toca. Y precisamente eso me llama la atención: si una novela me hace pensar mientras me mantiene en tensión, está haciendo algo interesante. Si tuviera que poner un “pero”, diría que la reseña me advierte de que no es una lectura ligera en todos sus pasajes, lo cual está bien, pero hay que saber que va a exigir algo del lector. En definitiva: gracias a esta reseña del blog y al contexto que aportan otras fuentes, sí, la voy a incluir en mi lista de próximas lecturas, con ganas, y con la conciencia de que quizá va a remover un poco. ¡Gran trabajo con la reseña!