Las que no duermen NASH de Dolores Redondo.
Guao! Fabulosa, complicada, muy bien tramada la última novela de Dolores Redondo, cuyo único fallo es a mi entender el título: Las que no duermen NASH, que no invita para nada a la lectura y os advierto, las primeras 200 páginas son aburridas, pero a partir de ahí maravillosa novela. Las que no duermen NASH, forma parte de un cuarteto literario llamado: Los Valles Tranquilos, que arrancó con: Esperando al diluvio. Ha sido publicada por Ediciones Destino en Noviembre de 2024, son 604 páginas y es la octava novela de la autora de la famosísima Trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 con Todo esto te daré.
Me he leído toda su obra y ya reseñé aquí la reedición en 2023 de la que fue su primera y preciosa novela: Los privilegios del ángel.
Las que no duermen NASH es la segunda parte del cuarteto literario Los Valles Tranquilos, ambientada en Elbete.
En el País Vasco, en la zona del Baztán, deben de adornar a Dolores Redondo por el universo literario que ha creado entorno al río.
La psicóloga forense NASH Elizondo Está documentando El origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero al bajar encuentra el cadáver relativamente reciente de Andrea Dancur, una joven desaparecida cuyo caso conmoción al país y por cuyo crimen cumple condena una mujer, que podría ser inocente a la luz del hallazgo. La novela ambientada en marzo de 2020, comienza poco antes de decretarse el estado de alarma por COVID 19 y la investigación que sigue al hallazgo, se encarga en parte a NASH, que se adentrará en la psicología de los distintos personajes.
Las que no duermen NASH tiene 3 tramas aparentemente inconexas, por un lado la historia de la momia, por otro lado la historia del asesinato de la joven Andrea y por último la vida de la propia NASH, que queda abierta y que se presenta de lo más interesante. También queda abierta la trama referida a la momia, lo único que comienza y termina es la trágica historia de Andrea Dancur, aunque queda por resolver qué ocurre con el resto de la familia Murrieta.
Esta novela enlaza con la maravillosa Trilogía del Baztán, el Basajaun y Amaia Salazar.
Además de NASH, en Las que no duerme NASH hay que destacar la aparición de Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que fue la protagonista. En el Caso Basajaun que narra la famosa Trilogía del Baztán. Naturalmente no puedo desvelar de qué modo, pero esta saga enlaza con aquella.
Me ha gustado mucho, pese a que al principio me costase continuar porque resultaba aburrida, luego se vuelve vertiginosa, super interesante, con personajes radicalmente modernos que me han encantado, como Zuriñe, la amiga de Andrea mezclados con otros de leyenda. Es increíble la capacidad y calidad literaria de Dolores Redondo que además, en un momento de la historia habla de sí misma y de su famosa trilogía, dejándole al lector la duda de si lo que está leyendo es fruto de su prodigiosa imaginación o tiene una base de realidad. La respuesta a esa pregunta está en el libro, en una nota final, tras un desenlace loquísimo que ni por asomo se me habría ocurrido anticipar.
Recomiendo la lectura de Las que no duermen NASH porque no sólo es adictiva y tremendamente entretenida, una vez más Dolores Redondo traslada a una novela, parte de la cultura de su tierra que es parte de nuestro maravilloso y diverso país.
Comentarios
He llegado a este artículo gracias a mi interés por Dolores Redondo, y la verdad es que me ha encantado la forma en que está escrito: claro, directo, con entusiasmo pero sin dejar de señalar los peros necesarios. Me ha parecido muy acertado mencionar que el título de la novela "Las que no duermen NASH" no invita a la lectura, porque me pasó lo mismo, pero después de leer esta reseña me he animado a considerarla. Me interesa especialmente esa mezcla de leyenda, crimen y psicología, algo muy característico del universo de Redondo. Saber que Nash Elizondo se vincula con Amaia Salazar me hace pensar que la autora sigue tejiendo ese mundo propio que tan bien le funciona. Otras reseñas que he consultado también mencionan un inicio lento pero una historia potente y muy atmosférica, así que gracias a este artículo tan bien planteado, definitivamente he decidido incluir esta novela en mi próxima lista de lecturas. Enhorabuena por la redacción, que transmite pasión lectora de verdad. Descubrí este blog y me alegra haberlo hecho. ¡Volveré!