Reseña novela: En el amor y en la guerra de Ildefonso Falcones

Reseña novela: En el amor y en la guerra de Ildefonso Falcones

RESEÑA NOVELA: EN EL AMOR Y EN LA GUERRA DE ILDEFONSO FALCONES

Idelfonso Falcones regresa en 2025 con un novelón de los que cuando te lo terminas, tienes la sensación de pérdida por tanto como has vivido leyendo. Es el amor y en la guerra vendría a continuar la saga iniciada con la aclamadísima: La catedral del mar, que lo encumbró al éxito y que continuó con: Los herederos de la tierra. Ambas historias me gustaron mucho en su momento, y esta me ha gustado también.

En el amor y en la guerra es una inmensa novela histórica muy bien documentada.

Poca broma con el trabajo de documentación que lleva detrás esta novela, es casi un tratado histórico sobre la conquista y los primeros años de reinado en el Reino de Nápoles por parte del rey Alfonso V de Aragón y I de Nápoles cuando se haga con el territorio, en la novela general del ejército de Alfonso y noble catalán de abolengo, es Conde en Cataluña y Duque en Nápoles, tras los muchos servicios prestados a la corona.

La novela comienza en 1442 y tiene como protagonista al nieto del protagonista de la novela de La catedral del mar. Tras su papel destacado en la conquista de Nápoles, no escribe premio del rey por atacar públicamente a su hermanastro y archienemigo Gaspar Destorrent, un perro malo y artero al que le vas cogiendo asco durante la novela y que tiene un final muy bien desarrollado, que no te voy a contar porque estaría feo.

No pasa nada, su majestad Alfonso no premia a Estanyol en esa ocasión, pero como el tipo es más leal que la hostia, pues sigue haciendo méritos y lo premia con el ducado de Lagonegro un poco más adelante. Arnau vive con Sofía, la mujer del barón Di Forti, compañero de armas que cayó en batalla y al que juró que protegería a esa mujer y a su hija Marina, entonces una niña, que hereda la baronía de Castelpetroso. Bueno, tanto las protege que a Sofía le hace dos hijos nuevos y con Marina tiene una ensalada de movidas heavies, pero que tampoco te cuento para no desvelarte de más. Ojo porque

El conde de Narvalés y Castellví de Rosanes, que tal es el título catalán de Arnau, está casado con su mujer en Cataluña y tiene allí hijo e hija, a los que prácticamente ni conoce. Aunque Martí, el hijo primogénito catalán, sí tendrá un papel más adelante.

La novela contiene muchísimos tramos de apuntes históricos que en ocasiones le restan mucha fluidez y tampoco le aportan nada a la historia, más allá de conocer el contexto histórico en el cual se está desarrollando la historia.

La novela es un retrato preciso del final de la edad media y el inicio del renacimiento, así como de los abusos de la nobleza y la iglesia.

En el amor y en la guerra no está especialmente bien escrita, me refiero a la prosa, hasta tiene trazos confusos y un par de incongruencias sin mayor importancia, no obstante es lo de menos en mi opinión, ante una novela bien construida, muy bien ambientada y con la que te vas a trasladar a la época plenamente. Han pasado 500 años de esta época en la que se desarrolla la trama y es muy interesante leer, los cambios que se han logrado en la sociedad con respecto a los derechos y libertades, y con respecto a la moralidad. Tiene un papel importante en la historia el vicio nefando, la práctica homosexual, muy mal vista si la desarrollaba una mujer, consentida si el prácticamente era hombre y de clase social alta.

La mujer, sometida en cualquier clase social se revela en la novela en un papel a ratos irreal y forzado, me parece bien el papel que Falcones quiere darle a Marina, la pupila de Arnau en el libro, en consonancia con los tiempos actuales, pero no parece que una mujer pudiera hacer la mayoría de cosas que hace Marina en esta novela, ojo, no lo critico, es una novela y realmente está muy bien, solo puntualizo.

Me he leído todo lo que ha publicado Ildefonso Falcones, porque está muy bien y aporta conocimiento, esta novela: En el amor y en la guerra sigue la estela de su literatura y os la recomiendo.

¿Quieres comentar?

Reseña novela: Mi nombre es Emilia Del Valle, la última novela de la fabulosa Isabel Allende