Reseña novela: Justicia Poética de Mamen Monsoriu

Reseña novela: Justicia Poética de Mamen Monsoriu

Reseña novela: Justicia Poética de Mamen Monsoriu.

Me he leído esta novela por error. Hasta que falleció el pasado 4 de abril, dejando un hueco muy importante en todos los que tuvimos la buena fortuna de compartir un poco de vida con él, mi abuelo me compraba los libros que le pedía. Me ha proporcionado no menos de 300 en los últimos años. Este, Justicia Poética es uno de los 4 últimos que me compró, uno de los 4 últimos que sus manos tocaron y solo por eso, no olvidaré a Mamen Monsoriu. Fue un error porque yo le pedí un libro que se titula creo, eso me pareció escuchar al manos, Justicia Poética, pero que iba de unos casos de graves  errores judiciales, pero no me quede con el autor. Mi abuelo fue al Carlin de Catarroja donde solía él comprarme los libros y le trajeron este. Como suelo pedir novela, ante la duda la chica debió tener claro que era este el que tenía que traer.

Justicia Poética es la primera novela de la poetisa Mamen Monsoriu.

Bueno, aunque por error, siempre es una alegría leer a una nueva persona, con la incertidumbre de no saber qué te va a deparar. Me cuesta ser objetivo por varias razones, primero porque cualquier persona que escriba y lo haga bien, como es el caso, merece todo mi respeto. Segundo, porque antes de esta novela, Monsoriu ha publicado poesía y de hecho esta novela contiene poesía, para mi territorio ignoto del que me siento incapaz de opinar, creo que se necesita otra sensibilidad para la poesía. Y tercero, porque leo en la solapa de la portada que es valenciana, como yo, lo cual iba a quedar claro luego en la lectura. Así que todos mis respetos y esto no es precuela de un pero. La novela está bien, me ha gustado, tiene cositas a lo mejor que pulir bueno, pero así en general bien y para mi lo mejor el final del libro que justifica el título. Muy buen remate.

¿De qué va la novela Justicia Poética de Mamen Monsoriu? 

Raquel es una joven psicóloga valenciana, con plaza en un hospital público y escritora de poesía con poco éxito, hasta que sorpresivamente, su poemario Madrid, surgido del desencanto amoroso que le provocó Biel cuando decidió trasladarse por trabajo a Madrid precisamente, recibe el Premio Nacional de Poesía Joven y la carrera de la poetisa en ciernes, cambia por entero.

Cuando va a la recepción del premio a la capital, aprovecha para reunirse con Biel, al que en todo caso le une la amistad, y acaban follando bonito.

Del folleteo resulta un embarazo inesperado, muchas dudas sobre lo que ha de hacer, algunas actitudes y decisiones y vicisitudes tan inesperadas como el embarazo y un final que coño, es justicia poética.

Confeti y aplausos fuertes.

Te comparto un trocito breve, para que veas como escribe Monsoriu: Cuando me preguntan si alguna vez he estado enamorada, respondo con un rotundo no. […]No he bebido de esa euforia intermitente, ni he dormido abrazada a una camiseta que desprendía un olor que ponía mi piel al ataque, ni he recreado en mi cabeza momentos hasta hacerlos parte de mi ADN. […] Tengo claro que hacer y construir no significan lo mismo porque he podido hacer el amor, pero no construirlo.

Bonito. Tiene muchos trozos así la novela, aunque quizá le falte algo de continuidad. O sea está bien, pero no es redonda. Pocas novelas lo son por otro lado.

¿Por qué leer Justicia Poética de Mamen Monsoriu?

Porque es un debut muy digno en la novela, de una autora de poco más de 30 años, que puede ofrecernos muy buenas obras tanto en prosa como en poesía. Porque es una lectura intensa e interesante, en la que una mujer decidida a abortar a su inesperada criatura, termina no haciéndolo por una serie de razones tan válidas como si hubiese decidido hacerlo. Porque es un retrato actual de Valencia, escrita con dinamismo y agilidad y cierto toque poético. Por último y no menos importante, porque la portada, una ilustración de Paco Reyes es una preciosidad.

Ficha Técnica:

Título: Justicia Poética

Autor: Mamen Monsoriu

Editorial: Espasa

Fecha de publicación: Abril 2024

Número de páginas: 350

Nota de Janu Huerta: 6

¿Quieres comentar?

Reseña novela: El camino del padre de Eva Gª Sáenz de Urturi
Reseña novela: Plenilunio de Antonio Muñoz Molina