RESEÑA NOVELA: OLIVER TWIST DE CHARLES DICKENS
¿Quién no ha oído hablar de la famosa novela Oliver Twist? Supongo que la inmensa mayoría, como yo mismo, conocemos aunque sea de oídas, la historia del pillastre inglés, no obstante, en lo que a mí respecta, estaba muy equivocado con la que creía que era la historia.
Oliver Twist un clásico de la literatura que no cuesta leer.
Así es Oliver Twist me ha gustado, se lee muy bien. Claro hay cosas, como la profesión del malvado pertiguero de parroquia que no tienen correspondencia con la actualidad, algunos alimentos o ciertas situaciones, por decir algo, pero son minucias que en nada enturbian una experiencia como lector qué es realmente digna de ser recomendada.
Oliver Twist es una novela del siglo XIX, publicada por entregas en un periódico londinense en 1837, es la novela más famosa de Charles Dickens, la que de hecho más contribuyó a asentar su fama y hasta hoy pues la mayoría de lectores e incluso de no lectores diría, identifican al autor con esta obra suya, pero no serían capaces de mencionar ninguna otra.
En mi incansable afán por dotar a este blog de una cierta altura literaria, cosa que no creo que llegué a unos cuantos títulos clásicos que me voy leyendo, intercalándolos con mi lectura contemporánea habitual. Este volumen precioso de la colección Alba Clásica Maior, es una edición con ilustraciones de George Cruiskshank, con la traducción de Josep Marco Borillo y un equipo de la Universitat Jaume I de Castelló, que van a perdonarme, pero me parece que contiene unos cuantos errores que en algunos puntos dificultan la lectura de la obra, aunque muy poco , me parece impropio de un libro de esta colección, máxime porque la primera edición es de 2004, hace 20 años y el volumen que yo me he leído es la cuarta edición, de 2024, ya podrían haber subsanado esos pequeños errores, que quizá no es una mala traducción, pero que así traducido cuesta de leer, no queda bien. Claro que también puede, que todo hay que decirlo, que la traducción tenga que ser así, porque lo contrario desvirtuaba el espíritu original de la creación, vete a saber, pero yo ahí lo dejo.
¿De qué trata la novela Oliver Twist?
Pues es curioso porque yo creía que Oliver Twist trataba de un pillo inglés que hacía pequeñas fechorías por la calle, porque más o menos, eso viene a ser lo que se ha ido infiltrando en el imaginario popular, ¿no? Bueno pues no es exactamente así.
Charles Dickens pretendió demostrar con Oliver Twist, que una historia configurada con personajes elegidos entre lo más criminal y degradado de la población londinense, podía servir a la moral, porque mayormente es eso, una novela edificante cuyo fin es más educativo que entretener.
La historia comienza con el niño de unos 8 años, fuertemente maltratado y mal alimentado, en un hospicio dependiente de una parroquia, en una población relativamente cercana a Londres, aunque es del siglo XIX y los desplazamientos no son fáciles. Oliver es huérfano, su madre murió en el parto y no se le conoce padre. El niño tiene buenas hechuras y es educado y respetuoso, lo cual no lo salva en absoluto del trato nefasto que le dispensan los empleados parroquiales como el terrible señor Bumble.
Para quitárselo de encima por haber pedido repetir comida en el hospicio, poco menos que lo ofrecen, pagando al que se lo lleve para explotarlo laboralmente, pudiendo golpear cuanto desee, tratándolo de un modo inimaginable.
Un día se escapa tras pelearse con otros dos sirvientes de la funeraria y de camino a pie a Londres, es reclutado por El Lince, un joven este sí, que se dedica a la delincuencia a pequeña escala, robando carteras, pañuelos y recoges a transeúntes, que luego entrega a Fagin, un malvado judio, que es el jefe de la banda de delincuentes juveniles, aunque él es viejo.
Hay más personajes interesantes, como Sykes que de ladrón acaba convertido en asesino, Monks o Nancy, que forman parte de la banda, y tratan de convertir a Oliver en ladrón, pero no lo consiguen, porque el muchacho tiene un par de veces mucha suerte y gracias a su buen aspecto y su afabilidad, es acogido por buenas personas que se preocupan por él y logran revertir su situación.
No te cuento el final, aunque a decir verdad chirría y está un poco cogido con pinzas para el lector actual. Claro que hay que considerar que esto se escribió hace 200 años y cuál era la intención del autor.
¿Por qué recomiendo leer Oliver Twist de Charles Dickens?
El paso del tiempo ha convertido en mito las peripecias de este pequeño personaje inglés, se trata de un magnífico y trepidante relato sobre la inocencia y la bondad acosadas. Una lucha entre el bien y el mal, en la que prevalece el bien y el mal recibe su merecido.
Aunque escrita hace 200 años, se lee con una facilidad pasmosa, a diferencia de otras obras que no llevan bien el paso del tiempo.
Es muy instructivo leer la buena educación con la que se trataban las personas en aquellos años.
Te atrapa, no puedes parar de leer y he de puntualizar, que es un libro que puede leer cualquier persona, tanto joven como mayor.
Ficha técnica:
Título: Oliver Twist
Autor: Charles Dickens
Editorial: Alba
Fecha de publicación: 1837. 1ª edición. Alba:Diciembre 2004
Número de páginas: 506
Nota de Janu Huerta: 7
Otros libros de la autor:
Vida y aventura de Martin Chuzzlewit (Alba Clásica Maior)
Estampas de Italia (Alba Clásica)
David Copperfield (Alba Clásica Maior y Alba Minus)
La pequeña Dorrit (Alba Clásica Maior y Alba Minus)
Historia de dos ciudades (Alba Minus)
Grandes esperanzas (Alba Clásica Maior y Alba Minus)