Reseña novela: Plenilunio de Antonio Muñoz Molina

Reseña novela: Plenilunio de Antonio Muñoz Molina

Reseña novela: Plenilunio de Antonio Muñoz Molina. Impresionante como escribe.

Si quieres alucinar con una forma de escribir incomparable, lee a Antonio Muñoz Molina en general y esta novela de la que vengo a hablaros hoy en particular. Plenilunio esta considerada la gran novela de la madurez creativa del autor y sinceramente es muy impresionante como escribe este hombre.

Del autor me había leído solo previamente: No te veré morir que publicó en 2023 Seix Barral, y ya me pareció un escritor de mucho nivel. Con Plenilunio he descubierto a un artista de las palabras.

Plenilunio es la obra de un escritor genial.

Antonio Muñoz Molina. Nada que diga yo, pobre aprendiz, puede acercarse a la figura del genio artístico que es este señor. Sí, ya lo sé, digo esto en base solo a dos libros, pero es que para escribir Plenilunio no basta con saber escribir. Nacido en 1956, el autor de Úbeda donde se desarrolla por cierto la novela, es académico de la Real Academia Española desde 1995, donde ocupa el sillón u minúscula, también forma parte del Instituto Cervantes o de la Academia de Buenas Letras de Granada. Es autor de más de 16 novelas, además de relatos, ensayos y artículos periodísticos, varias de sus obras se han adaptado al cine y ha recibido innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las letras en 2013 o el Planeta en 1991, cuando el Premio Planeta todavía era sinónimo de buena literatura.

Plenilunio es una obra de 1997, pronto cumplirá 30 años y he llegado a ella por pura casualidad, la tenía ahí en mi biblioteca, entre el legado heredado de mi abuelo que todavía no he puesto en orden y decidí leerla, porque guardaba un buen recuerdo del autor de aquella obra anterior. Esta casualidad, me hace plantearme cuantos cientos, seguramente miles y miles de obras increíbles me estaré perdiendo por desconocimiento. Plenilunio creo que puede enclavarse en el género policiaco, pero nada, nada que ver con una novela actual, la calidad de la prosa de Muñoz Molina está muy por encima de lo habitual en ese género.

¿De qué va Plenilunio de Antonio Muñoz Molina?

Una noche de luna llena, Fátima, una niña de nueve años es engañada por un hombre joven, que la saca de su portal y la lleva a un parque donde la viola y la asfixia hasta la muerte con sus propias bragas. Abandona el cuerpo desnudo de la niña que cuando es encontrado, causa la conmoción generalizada en la ciudad en la que ha ocurrido. Según Wikipedia la acción se desarrolla en Úbeda, pero en la novela eso no lo dice. Se sabe que no es Madrid ni el País Vasco, pero Úbeda no se menciona.

La investigación del caso corre a cargo de un inspector de policía natural de esa ciudad, pero recién llegado, trasladado desde el País Vasco ya cercano a la jubilación, donde estuvo trabajando en la lucha contra ETA. El inspector casado, ha sufrido el acoso de la banda terrorista y eso le ha pasado factura psicológica a su madre, que está ingresada en un sanatorio mental, como consecuencia de la presión que ha tenido que soportar.

El inspector se obsesiona con encontrar al tipo que ha sido capaz de hacerle una cosa así a una niña pequeña y está seguro, de que lo reconocerá por sus ojos sin problemas. En su labor de investigación, conoce a Susana, la profesora de Fátima, divorciada treintañera con un hijo de 14 que más o menos pasa de ella y cuya relación, la de madre e hijo, tanto como la de Susana con el inspector, dan lugar a unas reflexiones maravillosamente conmovedoras. Susana y el inspector inician una relación sentimental.

La técnicas policiales hace 30 años eran las que eran y aunque tienen pelo púbico del agresor, saliva y otras evidencias, no hay forma de hacerse con él, así que agrede a otra niña, esta vez de 12 años, Paula, a la que intenta también asfixiar con sus bragas, abandonándola dándola por muerta, pero la niña logró sobrevivir y eso dará impulso a la investigación.

No te cuento el final claro, pero chapó el final. Lo que sí permíteme compartirte unos fragmentos, para que veas como escribe.

…que quería que se establecieran en la misma ciudad donde él había nacido, donde había tantas cosas que hacer, aseguraba él, iluminado y ambicioso, cargado de proyectos y de principios, de ideas inapelables sobre lo justo y lo injusto, sobre la pareja y la familia y la paternidad y los negocios, sobre cada aspecto de la vida humana, de la historia, de la política, de la  moral, tenía él una opinión firme y taxativa, y también, desde luego, sobre el oficio de ella…

Esta es una reflexión de Susana sobre su exmarido, el padre de su hijo. Y ahora un trocito del punto de vista del asesino de la niña en el funeral.

Y él allí, entre todo, un paraguas entre el mar de paraguas negros, brillantes como charol bajo la lluvia y los focos, en la plaza resonante de cánticos de iglesia y letanías de curas. Sólo él sabiendo, aunque no recordando, conmovido, casi inocente, atrapado por la misma ondulación universal de congoja, de luto y de rabia vengativa…

¿Por qué recomiendo leer Plenilunio de Muñoz Molina?

Porque no leerla es perderse una maravillosa experiencia literaria que conmueve, sorprende, emociona, da rabia, asco, excita y provoca ternura. En un capítulo habla de la tierna y excitante relación amorosa y sexual que mantienen el inspector y Susana, y en el siguiente, narra la sórdida violación de Paula.

Una corriente continua de décimas morales a los que se va enfrentando el inspector, con una conclusión impactante cuando parecía que el libro ya había acabado.

Me ha gustado muchísimo, no por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta, muy buena novela en serio, muy recomendable.

Ficha técnica:

Título: Plenilunio

Autor: Antonio Muñoz Molina

Editorial: Alfaguara

Fecha primera edición: 1997

Número de páginas: 553 (La edición de Suma de Letras del 2000)

Nota de Janu Huerta: 9.6

¿Quieres comentar?

Reseña novela: Justicia Poética de Mamen Monsoriu
Reseña novela: Oliver Twist de Charles Dickens