Reseña Todo muere de Juan Gómez-Jurado

Reseña Todo muere de Juan Gómez-Jurado

Reseña Todo muere de Juan Gómez-Jurado

Esta novela, la más reciente del muy querido por mi Juan Gómez-Jurado, que publicó en noviembre de 2024, es en sus propias palabras, que así se lo escuché decir en una entrevista que dio en el canal 24 horas, la clave del universo narrativo Reina Roja, que inició hace 15 años con: el paciente y que vendría a desentrañarse ocho novelas después en todo muere.

  • ¿Se cierra el círculo del universo Reina Roja?

Pues no. Tranquila, tranquilo, no te voy a desvelar nada, que después de 15 años siguiendo las andanzas de las y los protagonistas creados por Gómez-Jurado, te mereces las sorpresas que el libro te va a deparar, pero ya te digo, que en todo caso te lo podías esperar, que todo muere no cierra la saga Reina Roja. No sé si la deja más abierta incluso. El autor, en la nota al final del libro ya advierte que sus próximas novelas no pertenecen al universo Reina Roja, pero deja abierta la puerta a una continuación que es evidente. En todo muere se aclaran cosas, no todas, pero se abren nuevos interrogantes.

El libro de 639 páginas, publicado en tapa dura por ediciones B, contiene, como algunos de los anteriores, ilustraciones de Fran Ferriz que articulan la obra. Los capítulos son rápidos y llenos de emoción. Te cuesta parar de leer. La prosa inconfundible de Juan Gómez-Jurado, se reconoce en la primera página. Me ha gustado mucho el libro, es como leer a un familiar al que aprecio, pero como a los familiares y amigos se los puede criticar con cariño, os diré que no puedes leer todo muere sin haberte leído al menos los dos libros anteriores y que a mi juicio, hay cosas que deberían ser mínimamente introducidas, porque después de 10 años de haber leído algo, yo al menos no lo recuerdo a penas y se da por hecho que uno recuerda el papel de mentor o del embajador inglés y la verdad es que no o yo al menos no, vaya.

  • El mayor universo de thriller jamás escrito en español.

¿Qué te puedo decir de todo muere? Poco sin desvelarte cosas que te destripen la novela. Tenemos a Aura Reyes como indiscutible protagonista, asistida por Sere, de la que vamos a descubrir un pasado del que algo intuíamos aún sin saber con exactitud. Celeiro y los otros legionarios tendrán también un papel importante. La inspectora Romero, una de las malas. Constanz Dorr y Bruno, de los que descubriremos más. Y otros muchos participantes en un thriller trepidante, del que te resultará difícil despegarte. Viajarás del escondite de Aura en Escocia a Madrid, a Ceuta, irás de susto en susto hasta llegar a un final que como te he dicho, resuelve ciertas cosas, pero deja otras abiertas. Ah! Y el epílogo, que lo abre todavía más, con la reaparición de un personaje que viene de no sé yo cuantas novelas antes. Evidentemente esta saga continuará.

Reina Roja tuvo una adaptación audiovisual en Amazon prime, y fue la serie española más vista de la historia en la semana de su estreno. Lo cual no es de extrañar, porque Juan Gómez-Jurado es ya un referente del thriller, un fenómeno de ventas y sus obras se han traducido a 40 idiomas. Ya he contado con anterioridad en este blog cuando conocí la obra de Gómez-Jurado, yo lo leía antes de Reina Roja y lo seguiré leyendo después, siempre, porque este autor escribe como nadie, no quiero decir mejor, quiero decir con un estilo único, pero además escribe muy bien y te hace pasar muy buenos ratos.

¿Quieres comentar?

Reseña finalista Premio Planeta 2024, Fuego en la garganta de Beatriz Serrano
Reseña novela: Imposible decir adiós de Han Kang. Premio nobel de literatura 2024